- En su columna Parteaguas (está vez titulada «El imperio contra el taco»), que se publica en El Financiero, el director de proyectos especiales del propio diario, Jonathan Ruiz Torre, analiza el imparable crecimiento en Estados Unidos de la empresa Mexicana Maseca, pese a las amenazas arancelarias de Trump. Por considerarla de interés para los mexicanos, especialmente para los emprendedores, aquí reproducimos las partes más importantes del texto que se publicó este jueves
CIUDAD DE MÉXICO.- (20 de Febrero/25) ¿Ya vieron cuánto ha crecido el valor de Maseca? Unas cuatro veces más que las tortillas. Sus acciones aumentaron de precio un 80 por ciento en un periodo de poco más de dos años. Como referencia, el oro se apreció 75 por ciento.
¿Cuál es la razón? Sus ventas crecieron el año pasado a un nivel sin precedentes superior a los 110 mil millones de pesos, particularmente fuera de México.
¿Por qué esta empresa de origen mexicano llama la atención de inversionistas en plena guerra comercial de Donald Trump contra este país hecho de maíz y mole rojo para enchiladas?
compañía.
Vaya, la comida mexicana es una verdadera fuente de propaganda cultural y Gruma recoge los beneficios con las dos manos.
El apetito por sus acciones revela poca preocupación de los inversionistas por el impacto de la aplicación de posibles aranceles durante esta etapa histórica de fricción en las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
La empresa desarrolló una fuente de producción binacional que muy probablemente le permite esquivar el posible impacto de obstáculos a las exportaciones procedentes de México en Estados Unidos.
Evidentemente, no es la única compañía que se beneficia del avance cultural mexicano fuera de las fronteras del país.
La embotelladora regiomontana Arca, que comercializa del otro lado de la frontera productos Coca Cola, pero también marcas de origen mexicano como Topochico, experimentó un aumento de más del 60 por ciento en el valor de sus acciones durante los últimos tres años.
Varios corporativos estadounidenses buscan también su tajada.
Revisen el caso de Chipotle Mexican Grill. El precio de las acciones de la cadena de restaurantes de ‘fast food’ basada en comida Tex Mex se elevó también más de 80 por ciento en tres años.
Irónicamente, esta compañía podría representar una fuente de ingresos adicionales para Gruma por la vía de sus ventas al mayoreo.
En estos días del aparente renacimiento de los imperios, los tacos parecen inmunes a los ataques y representaron un claro recurso de defensa. Al menos, hasta ayer.