- Hoy es el Día Internacional de las Pequeñas Empresas, recuerda especialista en el area; en México son el 99.8% de las unidades productivas mientras que solo 2 de cada mil establecimientos son grandes
TIJUANA.- (27 de Junio/25) Durante el Día Internacional de las Mipymes, este viernes, el especialista en marketing digital, Kevin Villatoro, resaltó que los grandes retos de las micro, pequeñas y medianas empresas son los cambios en los hábitos del consumidor hacia lo digital, la mayor competencia global y el limitado acceso al financiamiento y las herramientas tecnológicas.
Cada 27 de junio se festeja el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una fecha designada en el 2017 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer su papel fundamental en la economía global.
En México, las MIPYMES representan el 99.8% del total de las unidades económicas y generan más del 72% del empleo, según datos del INEGI y la Secretaría de Economía. “Sin embargo, su supervivencia depende cada vez más de su capacidad de adaptarse a un entorno digital en constante evolución”, señaló.
Villatoro, CEO de Iskali Consultoría, firma tijuanense especializada en desarrollo de MIPYMES en México y Estados Unidos, sentenció que la transformación digital ha dejado de ser opcional para convertirse en una condición de supervivencia y crecimiento.
Afirmó que los datos lo confirman: según Google e Ipsos (2024), el 83% de los consumidores mexicanos busca información en línea antes de comprar, incluso si la compra final es en tienda física, pero solo el 35% de las pequeñas empresas cuenta con una presencia digital activa (sitio web, redes sociales y/o tienda en línea), de acuerdo con la Asociación de Internet MX.
No obstante, las empresas que adoptan herramientas digitales de gestión, e-commerce y marketing aumentan sus ventas en promedio un 26% durante el primer año, de cuerdo a BID Lab y McKinsey, señaló Kevin Villatoro.
Añadió que la buena noticia es que hoy existen plataformas accesibles que permiten a las pequeñas empresas digitalizarse sin grandes inversiones. Hay desde soluciones de gestión (como ERP en la nube, CRMs gratuitos y automatizaciones), hasta plataformas de ventas y marketing como Shopify, WhatsApp Business, Google Ads o redes sociales.
Kevin Villatoro recomendó algunas herramientas clave para que las micro y pequeñas empresas mexicanas, ingresen al mundo digital: WhatsApp Business, que les permitirá una atención personalizada y catálogos instantáneos para sus clientes; Shopify y WooCommerce para vender aún sin tener conocimientos técnicos; Meta Ads y Google Ads, para hacerse publicidad dirigida con una inversión desde 50 pesos diarios; y Canva y ChatGPT para la creación de contenido.
Indicó que implementar una estrategia de marketing digital bien ejecutada puede marcar la diferencia entre sobrevivir o desaparecer. “El marketing digital es el nuevo boca a boca, pero a escala masiva y medible”, señaló.
Las campañas bien segmentadas permiten llegar a públicos específicos, convertir tráfico en clientes y medir cada peso invertido; además, dijo, posibilitan crear comunidad, aumentar la confianza y proyectar profesionalismo.
Kevin Villatoro concluyó que los pequeños negocios pueden ser poderosos si se digitalizan; las MIPYMES son el corazón de la economía, dijo, pero requieren educación tecnológica, inversión inteligente y estrategias digitales sostenibles. Apostar por la transformación digital no es un lujo, es una necesidad urgente, advirtió.
“En este Día de las MIPYMES, el mejor homenaje que podemos darles es brindarles herramientas, capacitación y acompañamiento estratégico para crecer y competir en un mercado cada vez más digital”, finalizó.
