- Es resultado de la suma de esfuerzos del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, Nacional Financiera y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado
TIJUANA.- (31 de Julio/25).- Durante la Gran Feria del Financiamiento, celebrada este jueves en esta frontera, se anunció un fondo inicial de 280 millones de pesos para ofrecer créditos accesibles a Micro y Pequeñas Empresas de Tijuana, lo que es el resultado de un trabajo coordinado de casi un año entre Nacional Financiera, el Gobierno del Estado y el Consejo de Desarrollo Económico de la ciudad, dijo la presidenta de este último organismo, Ana Alicia Meneses Martínez.
Meneses explicó que el fondo, constituido con recursos públicos destinados a la reactivación económica, está diseñado para facilitar créditos accesibles a las PyMEs que muchas veces no pueden cumplir con los requisitos tradicionales de la banca.
“Estamos apalancados con Nafinsa para que más empresas puedan acceder al financiamiento sin necesidad de tener un inmueble como garantía, lo que abre muchas oportunidades para los emprendedores tijuanenses; el objetivo es fortalecer a las PyMEs con créditos accesibles, indicó. Apuntó también que hay seis meses de gracia y se buscará que los empresarios inviertan bien el recurso que se les asigne.
La presidenta del CDT aclaró que los créditos pueden ir desde 1 hasta 5 millones de pesos, y que existe coordinación con la Secretaría de Economía del Estado para canalizar a empresas más pequeñas a programas con montos más bajos.
Además, enfatizó que el CDT no solo será facilitador, sino que también brindará acompañamiento técnico durante todo el proceso: “Queremos enseñar a los empresarios cómo usar estos recursos para que realmente generen beneficios en sus negocios”, insistió.
Por otro lado, durante su ponencia principal, el doctor Miguel Moreno Tripp, socio de Crowe México y profesor de EGADE Business School, compartió un panorama completo sobre los desafíos que enfrentan las empresas en las distintas etapas de su crecimiento.
“Es difícil conseguir financiamiento cuando se arranca un negocio. Primero debe ganar tracción, y después buscar opciones adecuadas según la etapa de vida de la empresa”, señaló.
También explicó la lógica detrás de las políticas de los bancos: “Los bancos tienen una labor fiduciaria con los depositantes, y deben asegurarse de que los créditos sean recuperables”, dijo, haciendo énfasis en que no se trata solo de conseguir un préstamo, sino de entender los requisitos y condiciones que lo hacen sostenible.
Finalmente, el consultor financiero Gerardo Brizuela, habló sobre el uso estratégico de las fianzas en la contratación pública y privada.
“La fianza es una garantía por excelencia, especialmente en obra pública. Su costo es accesible y puede abrir la puerta a nuevos contratos, si se manejan de forma correcta”, afirmó.
Explicó que es esencial que los proveedores y contratistas mantengan sus expedientes actualizados y cancelen las garantías vencidas: “Entre más organizada esté la empresa, mayor capacidad tendrá de emitir nuevas fianzas y acceder a más oportunidades de negocio”.
La Gran Feria del Financiamiento no solo representó una oportunidad para acceder a recursos económicos, sino también un ejercicio de gobernanza efectiva, donde sociedad civil, banca comercial y gobierno trabajaron juntos para construir un modelo sostenible de desarrollo económico.
Durante el evento, participaron en el presídium: Ana Alicia Meneses Martínez, presidenta del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT); Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana; Fernando de la Rosa Medina, director regional noroeste de Nacional Financiera (Nafin) y Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación del Estado de Baja California.


