- Es una iniciativa inédita que impulsan por el momento la CONCANACO y la CANACINTRA a la cuál se sumarán otros organizamos empresariales, dice
TIJUANA.- (5 de Julio/25) El 4 de septiembre próximo se celebrará la primera edición de la Asamblea Nacional de Empresas Familiares (ANEF), una iniciativa inédita de articulación regional que tiene como propósito visibilizar y fortalecer al sector empresarial, desde lo local, informó desde la Ciudad de México Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur),
Dijo que de acuerdo con datos del INEGI y organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las empresas familiares generan más del 70 % del empleo formal y aportan cerca del 65 % del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, no han contado históricamente con una representación institucional efectiva.
“El sector no es un eslabón débil, es la columna vertebral de la economía real, y la ANEF es un espacio que reconoce su trabajo, articula sus liderazgos y propone soluciones desde la experiencia cotidiana de quienes sí cumplen, sí emplean y sí construyen país desde lo local”, destacó.
El líder empresarial señaló que la ANEF surge como una nueva arquitectura institucional impulsada por Concanaco, Canacintra y una red plural de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de integrar las voces de familias empresarias de los 32 estados, mediante el llamado G32.
En ese sentido, De la Torre mencionó que esta plataforma busca convertirse en un referente propositivo ante autoridades, legisladores y actores clave, promoviendo reformas en materias fiscal, laboral, regulatorias, financieras y digitales, con énfasis en las condiciones reales del ecosistema empresarial familiar.
Y es que más del 97 % de las empresas en México tienen carácter familiar, aseguró; no obstante, más del 50 % de ellas cierran antes de cumplir tres años, debido a obstáculos como falta de financiamiento, sobrerregulación y ausencia de relevo generacional.
“El verdadero desafío es crear condiciones para que esas familias empresarias no sólo inicien, sino que permanezcan y se desarrollen con acompañamiento, políticas públicas viables y estructuras que reconozcan su arraigo productivo”, añadió.
De ahí que la edición inaugural de la ANEF congregará a más de mil presidentas y presidentes de cámaras empresariales, resaltó, así como asociaciones regionales y organizaciones ciudadanas, con lo que se marca el inicio de una nueva forma de representación territorial, con rostro familiar.
Para terminar, De la Torre de Stéffano subrayó que este esfuerzo colectivo busca consolidar un ecosistema de empresas familiares más visibles, más fuertes y más representadas en el diseño del futuro económico de México.