- En el primer trimestre del año el precio promedio de las casas habitación alcanzó los 1.8 millones de pesos, con un crecimiento anual de 8.2%, más del doble de la inflación registrada en marzo (3.8%)
TIJUANA.- (14 de Mayo/25) Espresso Matutino, el servicio de resumen de información tecnológica y de negocios, anunció este miércoles que en el primer trimestre de 2025 el precio promedio de las casas habitación alcanzó los 1.8 millones dd pesosd, con un crecimiento anual de 8.2%, más del doble de la inflación registrada en marzo (3.8%).
El aumento es más moderado comparado con 2024 (9.7%) y 2023 (11.7%), pero no deja de dolerle al bolsillo del comprador promedio.
¿Por qué? Espresso afirma que la Sociedad Hipotecaria Federal atribuye el alza a un mercado que favorece propiedades de alto valor, dejando claro que la asequibilidad sigue siendo un mito urbano. “Las casas que uno puede pagar siguen viviendo solo en nuestra imaginación”.
Las viviendas usadas lideran con el 62.5% de las ventas y un alza del 8.3%. Las nuevas subieron 8%. Tlaxcala se coronó con el mayor aumento: 14.7% mientras que la Ciudad de México se contuvo con un 4.9%.
La panorámica: Esta subida —Indica—, puede hacer feliz a quienes ya tienen una casa o varias, pero para los que siguen cazando departamento “con la misma esperanza que quien rasca un boleto de lotería”, el camino no se ve nada fácil.El reto es claro, señala Espresso Matutino: hay que aumentar la oferta para que el sueño de tener casa propia no se quede como un cuento que solo se cuenta en la sobremesa. “O como la casa de Up (la película animada de Disney y Pixar del 2009), “que se aleja de uno y se va al cielo”.