ESCASEZ DE TALENTO, NUEVO CUELLO DE BOTELLA PARA PYMES

Por Kevin Villatoro

Uno de los temas que más se repite en mis sesiones con empresarios en México es este:

“Tenemos mercado, tenemos clientes, incluso tenemos inversión… pero no conseguimos gente capacitada para crecer”.

Este fenómeno no es aislado. Es una tendencia nacional que afecta desde startups en expansión hasta empresas medianas consolidadas.

Y si no se atiende, se convertirá en el mayor freno estructural para el crecimiento empresarial en México.

El dato que lo resume todo

Según el estudio Escasez de Talento 2025, de Manpower Group,

el 70% de los empleadores en México tiene dificultades para cubrir vacantes.

Este es el nivel más alto registrado en los últimos 15 años. En sectores clave como manufactura, tecnología, logística o servicios profesionales, la cifra llega incluso al 82%.

Pero lo más preocupante no es la escasez en sí, sino la brecha de habilidades:

• Las vacantes existen.

• Los postulantes también.

• Pero no hay un match entre las competencias que buscan las empresas y las que ofrecen los candidatos.

¿Por qué este problema golpea más fuerte a las Pymes?

He trabajado con empresas de todos los tamaños, y te lo puedo decir con certeza:

Las Pymes son las más afectadas. ¿Por qué?

1. No tienen marca empleadora fuerte.

No pueden competir con grandes corporativos en salario ni en beneficios.

2. No tienen procesos de capacitación interna.

Muchos esperan que el talento llegue “ya listo”.

3. Sufren rotación más alta.

El talento joven se queda poco tiempo si no ve un plan de crecimiento claro.

4. Tardan demasiado en reclutar.

Sin un sistema ágil de entrevistas, filtros y seguimiento, pierden a los buenos candidatos.

5. No entienden qué busca el nuevo talento.

La generación actual no solo busca sueldo, busca propósito, flexibilidad, liderazgo y desarrollo.

Cómo enfrentarlo: lo que hemos aprendido en más de 100 empresas

1. Invertir en upskilling y reskilling

Un 27% de las empresas mexicanas ya están invirtiendo en capacitación activa de su personal, y están viendo mejoras en la retención y productividad.

No se trata de mandar a todos a diplomados: basta con entrenamientos internos, microlearning, mentoría cruzada y sistemas de aprendizaje continuo.

Caso real: una empresa de logística en Querétaro redujo en 40% su rotación al capacitar en liderazgo operativo a supervisores sin experiencia formal. El costo fue menor a lo que gastaban en contratar nuevo personal.

2. Flexibilidad laboral con estructura

El 22% de las Pymes que ofrecen esquemas híbridos han reportado mayor atracción de talento, sobre todo en perfiles administrativos y técnicos.

Esto incluye horarios flexibles, home office parcial, o trabajo por objetivos. Pero ojo: la flexibilidad sin cultura empresarial colapsa. Requiere liderazgo claro y metas bien definidas.

3. Crear un sistema de atracción y retención con intención

Las Pymes que crecen rápido hoy tienen un sistema, no solo una vacante. Incluye:

• Descripción de puestos claras.

• Proceso de onboarding estructurado.

• Evaluación de desempeño.

• Planes de desarrollo.

• Cultura interna clara y coherente con lo que venden.

Si no sabes cómo empezar, haz este ejercicio con tu equipo:

¿Por qué alguien talentoso querría trabajar contigo y quedarse 3 años?

Si no tienes una respuesta convincente, ahí empieza tu problema.

¿Qué viene en el corto plazo?

Este es el escenario que deben anticipar las empresas:

• La jornada laboral de 40 horas semanales será una realidad. Las organizaciones tendrán que hacer más con menos tiempo presencial.

• La competencia por talento será feroz, especialmente en estados industriales (Bajío, Norte, CDMX).

• Las habilidades digitales serán la nueva moneda: desde uso básico de CRM hasta automatización con IA.

Conclusión como consultor

Si tuviera que dar un solo consejo a una Pyme que busca crecer en 2025 sería este:

Deja de ver al talento como un gasto. Empieza a verlo como tu único multiplicador real de crecimiento.

Puedes tener la mejor estrategia del mundo, el mejor producto y el mejor CRM… pero si no tienes un equipo preparado, motivado y bien gestionado, te vas a estancar.

Y no estás solo. Hay formas de resolverlo. Pero tienes que empezar hoy.

Entradas relacionadas