Si México va a hacer autos eléctricos, ¿por qué no también semiconductores?

*Según el sitio de noticias especializado, Expresso Matutino, esa es la idea del Gobierno de México con el nuevo programa Kutsari.

Primer paso: México tendrá un centro de diseño de chips en 2025 que contará con talento local en ciencia y tecnología.

Segunda parada: La presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que para 2026 tendremos una fábrica de manufactura que estará abierta a la inversión privada. Aquí no hay freno.

¿Por qué? Básicamente porque hay mucho dinero en juego. Solo en 2023, México importó 24,000 millones USD en circuitos integrados. Nos queremos quedar con una parte del pastel, señala Expresso en su edición de este viernes.

Último paso: La fábrica debe estar consolidada para 2029 y el país debería tener un ecosistema completo de ensamble, pruebas y empaquetado para 2030.

En perspectiva la idea es que México cierre brecha con gigantes como China y Estados Unidos, dice la nota informativa de Expresso. No es para menos: una tercera parte del déficit comercial mexicano está atado a los electrónicos.

Dato extra: dicen que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial meterá turbo para aprobar las solicitudes de patentes en semiconductores. Solo hay un problemilla: 93% de las solicitudes que se presentan en México vienen del extranjero. Algo habrá que hacer para cambiar esa ecuación, concluye Expresso Matutino.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario